– «Serdika es mi Roma» – Constantino I el Grande.

Google Maps, Serdika, Sofía

MAPA DE GOOGLE MAPS


¡Buenos y lluviosos días!

Hoy me gustaría acercaros la tercera capital más antigua de Europa después de Atenas y Roma: Serdika.

La ciudad de Serdika seguramente os suene más con el nombre de Sofía, diosa de la sabiduría y patrona de la ciudad.

Serdika o Serdnopolis fue fundada en el II milenio antes de Cristo por la tribu tracia Serdi, que se asentaron en el área de alrededor de los manantiales de agua mineral caliente. En el siglo I d.C. la ciudad fue conquistada por los romanos, que apreciaron la posición estratégica importante y los manantiales de aguas minerales. Durante el reinado del emperador Marco Ulpio Trajano (98-117), la ciudad se llamó Ulpia Serdica en su honor y se convirtió en el centro de la región administrativa.
Serdika fue la ciudad favorita del emperador romano Constantino el Grande (306-337), que solía decir: «Serdika es mi Roma». Precisamente en ella se tomó la decisión de trasladar la capital del Imperio Romano de Oriente a Constantinopla, hasta cuya construcción Constantino estuvo gobernando desde Serdika.Durante el reinado del emperador Marco Aurelio y Cómodo alrededor de 174, Sofía fue fortificada con una muralla con cuatro puertas con torres de vigilancia, que apuntaban en las cuatro direcciones cardinales. Se edificó una segunda muralla fortificada exterior en los siglos V – VI.
Al Foro Urbano, que se encontraba por debajo de la actual plaza Santa Nedelya, conducían dos calles principales pavimentadas de la ciudad. En el área de la estación de metro «Serdika» se hallaban las villas de lujo con canalización, alcantarillado, así como las calles con pavimento. Los edificios del poder administrativo romano se encontraban en la parte suroeste de la fortaleza. Durante las excavaciones arqueológicas alrededor de la puerta occidental se descubrieron los restos de edificios residenciales y públicos, cerámica y otros artefactos.
El núcleo central histórico de Sofía, que incluye la antigua Serdika y el Sredets medieval, fue declarado reserva histórico-arqueológica con el número 47 del Boletín Oficial de 1976.

Restos de un foro romano encontrados en las obras del metro. Estación de Serdika.
Funte: flikr.com

¿Por qué os cuento todo esto?

Para resaltar la importancia de la huella que dejaron los romanos en la ciudad, pues el centro de Sofía sigue estando en el mismo sitio desde hace 2700 años. De esta forma además podrá entenderse mejor el mapa que he realizado con la herramienta Google Maps.

mapa de google maps 2

Como se puede observar el mapa tiene cuatro capas:

  • Los principales monumentos religiosos.
  • Cinco de los museos más importantes
  • Cinco hoteles que he escogido para disfrutar en pareja.
  • Líneas del metro.

 La ciudad además de dos líneas de metro y otra en construcción dispone de 15 líneas de tranvía, 9 líneas de trolleybus, 91 líneas de autobus, 34 líneas de microbuses (“marshrutki”) y más de 12.000 taxis.

Antes de la realización de este mapa ya conocía la existencia de Google Maps y había usado la herramienta en muchas ocasiones pero, casi en exclusivo para georeferenciar.

Conocía bien Google Street View y Google Earth, donde sí había usado puntos, líneas y polígonos para medir distancias y áreas; pero desconocía que esto mismo e incluso más completo se podía hacer también en Google Maps solamente con tener una cuenta de Gmail.

Me ha gustado mucho esta utilidad de Google Maps y seguro que la utilizaré con frecuencia de aquí en adelante. Me parece una forma muy fácil y rápida de hacer un mapa interactivo de los puntos o características que me gustaría mostrar en él. ¡Bien por Google! A pesar de que la versión gratuita tiene sus limitaciones, es excelente para iniciarse antes de adentrarse en programas más completos y complejos como ARGIS Online.

 ¿Conocíais esta posibilidad que ofrece Google Maps?

P.D A este paso, algún día no muy lejano, Google terminará dominando Internet por completo y seguramente el mundo. 😀

Click para ver el mapa en tamaño original