gvSIG 1.12.

Estaciones de esquí

mapa 22222222222222


Vuelta al gvSIG 1.12. Esta vez para el tema principal del mapa he pensado en representar las estaciones de esquí más importantes del país. En un principio había escogido representar solo aquellas que tengan pistas de más de 50 km pero cambié de opinión al ver que, a excepción de una, todas se concentrarían en tan solo tres provincias. Por esta razón he escogido también algunas cercanas a Burgos. A mi parecer a pesar de no alcanzar los 50 km. de pistas esquiables también son bastante importantes.

En el Pirineo Aragonés tenemos las estaciones de Astún, Candanchú, Cerles y Formigal. Todas en la provincia de Huesca y muy cercanas unas a otras. Con tanta estación de esquí y tan grandes no entiendo por qué no funciona bien el Aeropuerto de Huesca para vuelos chárter en la temporada de esquí. Según AENA en 2013 tuvo 273 pasajeros y su máximo fue en el 2009 con 6.228 pasajeros.

En el Pirineo Catalán he incluido las estaciones de La Molina y Masella en Gerona, Port del Comte y Baqueira Beret en la provincia de Lérida.

En la Cordillera Cantábrica me han parecido interesantes las estaciones de San Isidro en León y la de Alto Campoo en Cantabria.

En el Sistema Ibérico tenemos muy cerca a la estación de Valdezcaray. Esta estación de esquí se nutre de esquiadores y turistas principalmente de las provincias limítrofes como Burgos, Álava o Soria, además de los propios riojanos.

spaininfo

Sierra Nevada: plano de las pistas de esquí
Fuente: spain.info

Del Sistema Central no he puesto ninguna pero destacaría las estaciones de Valdesquí y Sierra de Béjar por ser las más grandes. Cuentan con unos 20 km. de pistas cada una.

Sierra Nevada es la única estación, destacable al menos, del Sistema Penibético y del sur de España. Después de Baqueira y Formigal es la tercera más grande.

mapa 222223232

Las capas que he incluido en este mapa son:

  • Capa de las Comunidades Autónomas.
  • Capa de las Provincias.
  • Capa de las Estaciones de Esquí con la provincia donde se encuentran en amarillo.
  • Capa wms de los Nombres Geográficos: cimas más importantes
  • Capa wms de los Lugares Protegidos.